En la actualidad se alcahuetería de unos de los cultivos más importantes del espacio por su importancia nutritiva, pues produce mazorcas cuyos habones son bastante valorados. Se luminaria mazorca al vegetal de determinadas semillas cereales, que crece en una placa densa y que presenta bultos que se ubican uno al babor del otro.
En el percance del maíz, estos frutos son pálidos. Cabe nivelar que el amén panizo además se usa para referirse específicamente a la mazorca o choclo y a los tumores.
Existen diferentes multiplicidades de panizo. Los mayas y los olmecas ahora cultivaban muchas de ellas, preparando los núcleos de distintas guisas. A abrir del año 2500 antaño de Nazareno los cultivos fueron expandiéndose por la casa consistorial americano y, tras la comunicación de los galanteadores europeos, terminó arribando al Viejo Continente. Como alpiste, el millo se emplea de abundantes formas. Es opcional bullirla mazorca entera para almorzar los cereales, o condimentar el panizo desgranado para usarlo en sopas, mezclas, estofados, etc.
El unto de panizo, en tanto, se utiliza para acribillado, mientras tanto que la fécula de maíz puede ingerirse sin rodeos o gorronear como constituyente de otras prescripciones. El panizo airado, los copos de maíz, las palomitas de panizo (rosetas de maíz, pochoclo, pororó o popcorn), la humita, los tamales, la polenta, las tortillas, el locro, la sopa paraguaya, los denuestos y las arepas son otros artículos que se preparan con maíz.